Artículos de tendencias
La necesidad e iniciativa abierta para todo tipo de sectores que estén en la fase de comercialización con uso DLT.
La innovación nunca ha sido tan imprescindible en las empresas como lo es ahora para mantenerse competitivas en el mercado.
El termino friedshoring surge de la combinacion de las palabras "friendship" y "outsourcing", hablan de la evolución de la globalización
La Comisión Europea no ceja en su ambición de liderazgo digital.
La innovación es crucial para que las empresas se sitúen a la vanguardia, incrementen su competitividad, y se anticipen (preferiblemente) y abracen dichos cambios.
A principios de 2023 se ha iniciado un proceso de participación social mundial
Descubre las principales corrientes de innovación que van a afectar a las organizaciones vascas. El trabajo es fruto del análisis de referencias internacionales, complementado con las aportaciones de más de 160 profesionales del Sistema Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación, de nuestro Panel de Expertos en innovación.
El mundo está en continuo cambio, cada vez más acelerado e impredecible, por lo que es necesario prepararse. No podemos limitarnos a dejarnos llevar, sino que tenemos que interpretar las señales para imaginar futuros, reaccionar, anticiparnos, y transformarnos a través de la innovación.
El reciente Foro Económico Mundial (FEM) de Davos ha consolidado el término “policrisis” como la palabra que mejor refleja el contexto global en el que vivimos.
El Gobierno estadounidense ha aprobado recientemente varios proyectos de ley históricos, como la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo, la Ley CHIPS y de Ciencia y la Ley de Reducción de la Inflación, que prometen cientos de miles de millones en inversiones federales para transformar el panorama tecnológico del país.
Como cada año, organizaciones de referencia a escala internacional publican informes que recogen las principales tendencias tecnológicas a considerar en los siguientes meses. En este artículo nos hacemos eco del informe anual de tendencias tecnológicas de Deloitte*, que destaca las nuevas tecnologías y enfoques que se convertirán en norma en un plazo de 18 a 24 meses, y que avanza hacia dónde podrían dirigirse las tendencias en la próxima década.
La economía colaborativa (gig economy) o economía colaborativa digital (digital gig economy) está basada en trabajos flexibles, temporales o autónomos, que permiten conectarse con clientes o usuarios a través de plataformas online. La llegada de los teléfonos inteligentes y la computación en la nube han hecho posible la proliferación de estos modelos de negocio. Este nuevo esquema, también llamado a "Uberización", sustituye los empleos tradicionales por tareas, y conduce a la digitalización tanto del trabajo como de las organizaciones. En este contexto, los "gig jobs" prestan un servicio concreto a cambio de una remuneración, sin que exista una relación permanente entre empleador y empleado, ni tampoco salarios regulares.
Un nuevo chatbot ha causado entusiasmo por su capacidad para responder obedientemente a todo tipo de preguntas complicadas (aunque no siempre con total precisión).
Nos encontramos en medio de una transición digital que está transformando nuestra forma de trabajar, de comunicarnos y de vivir, creando oportunidades de innovación que se materializan en nuevas sendas de crecimiento, competitividad y productividad de la economía.
El cambio climático está abriendo la puerta a una posibilidad inquietante: que microbios hasta ahora desconocidos congelados en los glaciares puedan liberarse como consecuencia del deshielo. Si se descongelan los glaciares, los microorganismos atrapados en su interior durante siglos pueden revitalizarse y reaparecer en un contexto diferente al que les dio origen, en contacto con especímenes con los que nunca antes habían interactuado.
En el marco del Dubai Future Forum, celebrado los 10, 11 y 12 de octubre, y en el que la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque fue invitada a participar, la experta en futuros Amy Webb (CEO de Future Today Institute) llamó la atención sobre el virus del “ahorismo”, que se incuba en la incertidumbre y el temor, y que se está propagando rápidamente en el mundo.
“Las lentes de contacto inteligentes colocan pequeñas pantallas en los ojos”
El pasado 4 de octubre se celebró la segunda edición del BBK Trends Forum, encuentro con profesionales y organizaciones de varios continentes organizado por BBK y la consultora de tendencias C4E Inspiration Company. Se trata de un foro que cuenta con la participación de profesionales relevantes en el mundo de la prospectiva, los estudios de futuros y la identificación de tendencias.
La Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque fue invitada a participar, los pasados días 10, 11 y 12 de octubre, en el Dubai Future Forum, un encuentro anual que reúne a más de 400 expertos mundiales que tratan de anticipar retos, imaginar oportunidades, compartir previsiones y, en definitiva, dar forma al futuro.
Si hay un ámbito en el que la gestión y utilización de datos podrían ocasionar una disrupción, ese es el de la salud.
A lo largo de la historia han ocurrido eventos -como la revolución industrial o la invención de internet- que han generado profundos cambios en el mercado de trabajo. El momento actual no está exento de ellos, y existen varios factores que están provocando una importante disrupción: la transformación digital, la transición energética, el reto demográfico, la creciente competencia por el talento y la COVID-19.
El tercer informe de prospectiva estratégica de la Comisión Europea se ha hecho público en el contexto de la guerra iniciada con la invasión de Rusia a Ucrania. Pese a los efectos presentes y futuros del conflicto en distintos ámbitos, la Comisión mantiene sus objetivos a largo plazo, así como su apuesta por una transición digital y ecológica justa.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU publicó el pasado 4 de abril su último informe. En este documento se exponen las medidas que se deberán adoptar para frenar el calentamiento global, evitar impactos ambientales irreversibles en nuestro planeta y cumplir el Acuerdo de París, limitando el aumento de la temperatura global a 1,5 °C para finales de este siglo.
Desde hace algún tiempo se habla con insistencia de la computación cuántica. Se trata de una tecnología que aprovecha las leyes de la mecánica cuántica para resolver problemas demasiado complejos para las computadoras tradicionales. Unida a otras tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain, cambiará de forma radical todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Dicho de forma sencilla, el “net zero” o "cero neto" se refiere a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible de emisiones nulas, con algunas emisiones residuales que sean reabsorbidas desde la atmósfera mediante, por ejemplo, el océano y los bosques.
No hay duda de que nuestro planeta estará cada vez más poblado y la demanda de alimentos crecerá de forma imparable.
“El MIT promete electricidad ilimitada para 2025 con su nueva tecnología de fusión”
Es de sobra conocido que uno de los grandes enemigos a combatir actualmente en Europa es la inflación.
La crisis mundial de abastecimiento de materias primas ha llevado a la Comisión Europea a presentar medidas legislativas que faciliten un mayor nivel de soberanía tecnológica en este ámbito.
4YFN es el espacio dedicado al emprendimiento innovador, a conectar start ups con inversores y corporaciones y, en definitiva, a debatir sobre los temas que serán relevantes en el futuro.
La celebración el pasado mes de abril en Bilbao del congreso WindEurope evidenció el papel de la energía eólica marina para la transición energética a nivel nacional, europeo y global
¿Cuántos artículos, reportajes, etc. has visto últimamente sobre lo que ocurrirá en 2022 y en los próximos años?, ¿10, 100, ...? ¿Cuántos has podido leer?... En el caso de que hayas leído varios, ¿coinciden las “tendencias” que se mencionan?, ¿los pronósticos?, ...
El concepto de soberanía tecnológica se está convirtiendo en un tema del momento entre los líderes europeos.
Basado en el reciente informe de Gartner “Top Strategic Technology Trends for 2022”
Luces y sombras de una realidad no tan lejana