Tiempo de lectura: 5 minutos

Compartir en:

Leer la opinión de Xabier de la Torre Larrabide
Responsable del área de innovación de BBK

Entre todos los mensajes sobre métodos y técnicas para la identificación de tendencias, y sobre las propias tendencias, que se pusieron de manifiesto en BBK Trends Forum, nos gustaría destacar dos que se reiteraron a lo largo de toda la jornada:

  • Por una parte, la importancia de las narrativas a la hora de construir y transmitir las señales y tendencias. Somos (quizás por encima de otras consideraciones) seres emocionales, y en consecuencia el relato nos llega más hondo que el dato.
  • Por otra, la importancia de la inteligencia colectiva en la identificación de señales y la construcción de tendencias. Entendiendo que este trabajo colaborativo se produce tanto en el seno de las organizaciones, como en la relación con agentes externos a ellas, cuando surge el trabajo en red.

Estos dos mensajes, además, pasaron de la mera teoría a la realidad palpable, como se puso de manifiesto en el trendómetro, una herramienta colaborativa para la priorización de tendencias creada exclusivamente para este evento, y consistente en que cada participante en el foro debía valorar entre 1 y 5 la importancia de diferentes tendencias propuestas, uniendo sus valoraciones con un hilo.

BBK Trends Forum cuenta con la participación de profesionales relevantes en el mundo de la prospectiva, los estudios de futuros y la identificación de tendencias

La mayor parte del público asistente coincidió en valorar como prioritarias tres tendencias:

  • Enviromental all: la sostenibilidad invade todas las esferas de la vida.
  • Dímelo clarito: un consumidor en busca de autenticidad muestra su imagen sin filtros, al tiempo que demanda transparencia a las marcas.
  • Vida acelerada: en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo, y con una tecnología que altera el tiempo, la humanidad se ha vuelto más impaciente y exigente.

Sin llegar a la prioridad otorgada a las anteriores, otro grupo de tres tendencias se consideraron igualmente importantes:

  • Hogar enriquecido: el hogar como espacio para todo, desde el teletrabajo al entretenimiento, pasando por la telemedicina o el deporte.
  • Adiós a la abundancia: vuelta a la frugalidad como consecuencia de la falta de recursos, el desabastecimiento y la subida de precios.
  • Inclusión radical: un clamor generalizado a favor de la diversidad y la incorporación de las minorías recorre el mundo.
Se coincidió en valorar como prioritarias tres tendencias: la sostenibilidad que invade todas las esferas de la vida, un consumidor en busca de autenticidad que demanda transparencia, y una humanidad más impaciente y exigente

En la siguiente escala de valoración se registraron las siguientes  tendencias:

  • Economía de los creadores: un nuevo modelo de negocio en el que los creadores individuales de todo tipo de contenidos logran vivir de su pasión.
  • IA creativa: la Inteligencia Artificial asiste y potencia la creatividad humana.
  • Boom de boomers: la generación nacida entre 1946 y 1964 ha cambiado el concepto de vejez y se ha convertido en motor de la economía.

Finalmente, la tendencia menos valorada fue el Metaverse world, el mundo del metaverso, como superposición de los límites físicos para pasar tiempo en un espacio virtual que es una versión o prolongación de la vida real.

  • Trabajar en clave de tendencia

    Necesario para prepararnos mejor ante los futuros inciertos a los que se enfrenta hoy la sociedad vasca

    Como decía Charles Handy, “la mejor manera gestionar el futuro, como empresa, sociedad o como persona, es tratando de gestionarlo y no solo respondiendo a él.”

    Y este modelo de gestión es precisamente el que tratamos de poner en valor y compartir con la segunda edición del BBK Trends Forum, en la que nos acompañaron más de 300 personas de forma presencial en la sala BBK y más de 3.000 online. Empresas e instituciones interesadas en explorar la aportación de las tendencias al desarrollo, la innovación y el crecimiento de sus diversas actividades.

    Desde luego, hablar de futuro con el contexto que nos rodea puede no parecer apropiado. Somos conscientes de que el corto plazo nos va pegando bofetadas que tenemos que gestionar. Pero precisamente por eso creemos que es más importante que nunca apoyarnos en las tendencias como herramienta que nos permita afrontar más preparados los potenciales escenarios de futuro a los que seguro nos tendremos que enfrentar.

    Las tendencias como herramienta que acompañen nuestra toma de decisiones estratégica y operativa. En definitiva, las tendencias como antesala de la innovación y catalizadoras de acción en última instancia.

    Sin duda, quienes apostamos por este tipo de toma de decisión, tenemos claro que no se trata solo de hacer, sino que es una forma de ser y creer. Se trata de que cada decisión que tomamos hoy, como individuo, empresa, institución… no solo la tomemos pensando en el beneficio inmediato, sino en el impacto que va a tener a largo plazo.

    Y además la evidencia nos acompaña. Estudios internos, basados en el análisis de la evolución de las cuentas de resultados y balances de las principales empresas mundiales, nos demuestran que aquellas que han optado por prácticas más alineadas con esta visión de largo plazo, han visto como sus ingresos crecían en términos acumulados un 47% más que aquellas que optaban por ese impacto positivo momentáneo. O, por ejemplo, más del 70% de las acciones de las empresas americanas cotizadas, corresponden a inversores con estrategias más largoplacistas.

    En BBK creemos que esta forma de hacer, de ser… es la única vía para garantizar nuestro estado del bienestar presente y futuro. Una apuesta por la competitividad sostenible como modelo a seguir. Y en Euskadi partimos con una posición de ventaja para liderar esta era de la competitividad 2.0; una competitividad que parte de la sostenibilidad como ingrediente único (basada en criterios sociales, ambientales y de buena gobernanza) para poder ser un agente competitivo sea cual sea la naturaleza o tamaño de éste.

    Así lo pudimos comprobar a través del «trendómetro» BBK Trends Forum, una herramienta creada exclusivamente para este evento y entre cuyas conclusiones destacaba, por ejemplo, cómo la sostenibilidad ya invade todas las esferas de nuestras vidas, o cómo los consumidores exigen máxima transparencia a las marcas.  Lo que sin duda constatamos es que la gestión de la tendencia en sí es una tendencia que ha venido para quedarse.

Déjanos tus comentarios en:

Linkedin